El País

El miércoles el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) votó tres resoluciones en las que se critica la actuación de Israel en el marco general del conflicto árabe-israelí. Uruguay votó a favor de estas resoluciones, lo que despertó el rechazo del embajador de Israel en el país, Yoed Magen, quien escribió en su cuenta de Twitter: “El Consejo de Derechos Humanos en Ginebra se ha convertido en un organismo anti israelí y vergonzoso”.

«Israel espera que los países amigos apoyen su lucha para lograr una actitud balanceada del Consejo de DDHH», indicó la embajada en un comunicado.

El miércoles el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) votó tres resoluciones en las que se critica la actuación de Israel en el marco general del conflicto árabe-israelí. El título que englobó estos textos fue: “Situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida Jerusalén Este, y la obligación de asegurar rendición de cuentas y justicia”. Allí se acusó al Estado judío de estar cometiendo “serias violaciones” a los derechos humanos y “posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad” en esos “territorios ocupados”.

Uruguay votó a favor de estas resoluciones, lo que despertó el rechazo del embajador de Israel en el país, Yoed Magen, quien escribió en su cuenta de Twitter: “El Consejo de Derechos Humanos en Ginebra se ha convertido en un organismo anti israelí y vergonzoso”.

Este jueves la Embajada de Israel emitió un comunicado en el que criticó la postura del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y además planteó: «Israel espera que los países amigos apoyen su lucha para lograr una actitud balanceada del Consejo de DDHH. De lo contrario, apoyando las resoluciones anti-israelíes, se perpetúa la discriminación institucional y la injusticia que Israel sufre en el sistema de las Naciones Unidas desde hace décadas y lo único que logra es distanciar más a las partes involucradas en el conflicto palestino-israelí y descalificar al Consejo».

Por otro lado, el texto indica que «desde el comienzo, los palestinos y sus cómplices han secuestrado la agenda del Consejo y junto a los grandes violadores de DDHH, tales como Irán y Siria, han dictado una agenda tendenciosa contra Israel».

La embajada también apunta en el comunicado que «Israel es el único país del mundo al que el Consejo le dedica una sesión especial y permanente en su agenda de una manera politizada y desequilibrada, que implica una discriminación y un sesgo sistemático e institucional dentro del Consejo contra Israel. Más aún, el único mandato fijo y permanente de la Comisión es el del relator especial que ‘investiga’ las violaciones de DDHH en los territorios».

Ayer el gobierno uruguayo, a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, defendió su posición. “La fundamentación toma en cuenta resoluciones previas del Consejo de Seguridad y de otros órganos de la ONU y convenciones internacionales, de las que en su gran mayoría Israel forma parte, que establecen la ilegalidad de la adquisición de territorios mediante el uso de la fuerza y el cambio en la demografía de los territorios ocupados. Esta resolución fue adoptada por una amplia mayoría de 36 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones”, advirtió.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

Tras enojo con Uruguay por voto en la ONU, Embajada de Israel critica actuación del Consejo de DD.HH.

Deja una respuesta