Israel Noticias
La muestra “Cartas del Holocausto”, compuesta por cartas meticulosamente preservadas y traducidas de la colección personal de Deborah Jaffé, podrá ser apreciada en la Biblioteca Wiener del Holocausto de Londres hasta el 16 de junio. Este compendio enfatiza la crucialidad de la comunicación como fuente principal de información sobre el Holocausto, mediante la utilización de estas devastadoras epístolas finales, auténticos lamentos de auxilio y atemorizantes presagios de un final inminente.
Actualmente, la voz de la historia se hace audible a través de una exposición de cartas redactadas por judíos británicos en los tiempos más oscuros del Holocausto.
Hace 15 años, tras la pérdida de su madre, Deborah Jaffé hizo un hallazgo sorprendente en el sótano: dos paquetes de archivos invadidos por la humedad. Dentro de ellos, 200 cartas escritas a mano, todas con la tipografía estandarizada del alemán de la época, eran testimonios que se resistían a quedar en el olvido.
Su padre, un inquebrantable pacifista, había usado su valorada máquina de escribir Continental para tender puentes de palabras con miembros de su familia, tanto dentro como fuera de la Alemania nazi, en los dos años previos al estallido de la guerra en septiembre de 1939.
Jaffé, con un dominio limitado del alemán, entendió la trascendencia de su descubrimiento y se sintió movida a desentrañar más sobre la desgarradora historia de su familia, mucho más allá de lo que le habían transmitido hasta ese momento.
La muestra “Cartas del Holocausto”, compuesta por estas cartas meticulosamente preservadas y traducidas de la colección personal de Jaffé, podrá ser apreciada en la Biblioteca Wiener del Holocausto de Londres hasta el 16 de junio.
Este compendio enfatiza la crucialidad de la comunicación como fuente principal de información sobre el Holocausto, mediante la utilización de estas devastadoras epístolas finales, auténticos lamentos de auxilio y atemorizantes presagios de un final inminente.
La ocupación nazi de Europa restringió de manera significativa la capacidad de interacción entre los judíos, lo que refuerza aún más la valía perenne de estas cartas para el conocimiento público del Holocausto, y para los descendientes de sus víctimas y supervivientes.
Una cita en la exposición ilustra de forma elocuente la relevancia de estos textos: “Las cartas son los lugares donde se produce el conocimiento y se evidencia su existencia”. Las víctimas de la persecución judía redactaban estas misivas a sus seres queridos, alertándolos de los inminentes riesgos a los que estaban expuestos. A medida que su entendimiento del Holocausto se profundizaba, también aumentaba su anhelo de realizar acciones rápidas, a menudo marcadas por el desprendimiento.
Los materiales de la exposición revelan la gama de emociones que los individuos experimentaron durante el Holocausto. Tras largos periodos de aislamiento, recibir una carta de aquellos seres queridos desaparecidos podía generar un efecto “calmante y reparador”. Estos envíos postales eran, en su esencia, “salvavidas”.
“La llegada de tu postal nos ha iluminado el día. Tras todo lo que hiciste por nosotros, no puedo concebir seguir sin vosotros”, escribió Bernard Rechnic, padre, a su hijo Micha, expulsado de Polonia en 1939 por Stalin y Hitler. Otra voz superviviente de Mauthausen, Hans Marek, señaló: “Las cartas de casa eran bloques de esperanza y un estímulo insustituible para no rendirse”.
Aunque la recepción de una carta puede evocar una variedad de sentimientos, la ausencia de correspondencia o las malas noticias que a menudo comunican, pueden provocar reacciones completamente diferentes.
La desgarradora despedida de la madre de Rolf Kralovitz a su familia fue escrita desde el campo de concentración de Ravensbrück en el invierno de 1944. “Seguí esperando que se pusiera en contacto conmigo en los meses siguientes. Nada. No tuve noticias ni de mi hermano ni de mi hermana. Mi abuelo no pronunció palabra alguna. Busqué signos de vida a mi alrededor, pero no encontré ninguno. Sin embargo, los muertos no pueden componer música”, comentaba con dolor.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las regulaciones postales en Europa eran estrictas y sufrían cambios constantes. A finales de septiembre de 1939, los líderes nazis prohibieron toda comunicación entre los alemanes y los países que consideraban enemigos. Sin embargo, gracias a la postura más flexible de los británicos respecto a la censura, los alemanes y los países ocupados podían utilizar el servicio de “correo encubierto” de Thomas Cook, que transitaba a través de la neutral Lisboa.
Los prisioneros de los campos de concentración estaban sometidos a normas muy estrictas. Los reclusos, por ejemplo, solo podían mantener correspondencia con destinatarios aprobados en “días de escritura”. Cualquier correspondencia recibida por un Jefe de Bloque o la oficina de censura estaba sujeta a revisión y supresión si tocaba temas como las condiciones laborales, la política o la vida en el campo.
La amenaza constante de castigo mantenía a los reclusos en un terror constante a infringir las normas, a pesar del uso generalizado del código y de los intentos de eludir las restricciones por medios no oficiales o ilegales. Además, a los reclusos solo se les permitía conservar la carta más reciente que les hubieran enviado sus amigos y familiares.
Los nazis también intentaron hacer correr su voz a través del correo. Como parte de la “Operación Correo”, que comenzó en el verano de 1942, los convictos recibieron instrucciones de dar la impresión de que gozaban de buena salud y estaban contentos con su “reasentamiento”. Los deportados al Este eran igualmente registrados meticulosamente por la burocracia del Tercer Reich, aunque de forma ofuscada. Los reclusos no podían recibir su correspondencia, ya que era devuelta con la anotación “partió sin dejar dirección de reenvío”.
La exposición demuestra que los corresponsales judíos captaban e interpretaban con precisión los rumores impensables y las noticias informales que se comunicaban entre sí utilizando eufemismos antes de que el New York Times utilizara el término “Holocausto” en relación con el asesinato de judíos europeos en 1943.
En mayo de ese año se escribió una carta con la súplica: “Salven a mis padres antes de que empiece la guerra”. Otro ciudadano preocupado expresó su preocupación en enero de 1940, afirmando que Alemania estaba “a la deriva hacia algún desastre”. Temas como “las condiciones alemanas”, “la nueva era” y “el destino de nuestros amigos en los campos” aparecieron por primera vez en cartas entre finales de 1941 y principios de 1942.
En la correspondencia a partir de 1942, la palabra “Polonia” aparece con frecuencia. Los transportes y la falta de contacto físico con los deportados al Este hacían presagiar algo terrible, aunque la realidad de la matanza masiva aún no se comprendiera públicamente.
En una carta a su hija y a su yerno desde Berlín en octubre de 1942, Gertrud Hammerstein decía: “Si vamos a Polonia, podemos estar seguros de que la vida acabará”.
Investigar a fondo para encontrar la verdad
El grado de preparación de las personas ante el inminente desastre puede medirse leyendo sus cartas.
Frida Motulski, de Berlín, describió con detalle a su amigo judío Hugo Zwillenberg, que vivía en Holanda, la creciente tensión de la situación. Admitió la intricada relación entre las maniobras internas, los objetivos militares y la naturaleza metódica de las deportaciones. Sus palabras reflejaban la constante tensión y el temor que impregnaban la vida diaria en Berlín en ese momento.
La correspondencia de Motulski con Zwillenberg también evidencia el uso de lecturas entre líneas y la sutil decodificación de la realidad. El hecho de que las cartas de su sobrina Erna, que solía escribir con regularidad, comenzaran a sonar “raras” le dio a entender que algo iba mal.
Una de las correspondencias más desgarradoras fue el telegrama de despedida enviado por Maria y Maximilian Wortmann desde un apartadero de trenes en el gueto de Varsovia. Este mensaje final, una mezcla de instrucciones prácticas y palabras de aliento, destila la desesperación y la esperanza en el último momento.
Más allá de las palabras escritas, los objetos físicos asociados al Holocausto también cuentan su propia historia. Cartas con manchas de sangre, marcas de quemaduras, o simplemente su estado de conservación, gramaje del papel y caligrafía son testimonios tangibles del trauma sufrido por los judíos durante este periodo.
Los judíos que lograron huir de los territorios ocupados por los nazis se convirtieron en “guardianes de los primeros conocimientos sobre el Holocausto”, tal como lo plantea la exposición. A través de sus cartas, compartían las últimas noticias familiares y los cambios en su vida cotidiana, pero también expresaban su pesar por no haber logrado rescatar a sus seres queridos de la Europa de Hitler. Estos mensajes nos ofrecen una ventana a la realidad de aquel tiempo y, a pesar de todo, testimonian la capacidad de resistencia humana.
Cuando Josef Heilbronner fue detenido tras la Kristallnacht y llevado a Buchenwald en abril de 1939, telefoneó a su amigo Moritz Altstadt a Londres para contarle la noticia. Al cabo de 10 días, gracias a su permiso de trabajo temporal para Palestina, pudo abandonar el campo. Ahora vive en una zona en la que la calidad del aire ha mejorado notablemente, lo que le ha llevado a observar: “La vida no es fácil aquí, pero uno lo acepta todo de buen grado porque, por fin, puede volver a respirar libremente”.
Todos los encarcelados instaron a sus seres queridos de vuelta a casa a emprender el peligroso viaje de salida de los campos mientras aún pudieran. A finales de diciembre de 1938, cuando estaba encarcelada en Lichtenburg, la doctora Hedwig Leibetseder escribió a su familia: “Sé que un día la vida volverá”. Ahora estoy completamente preparada para partir. Te envío besos y abrazos para demostrarte lo mucho que me importas. Siéntanse fuertes y sanos. El último consejo que me dio fue: “Emigra”.
Friedel Jaffé, interno en la sucursal berlinesa de Adler y Oppenheimer, era una de esas personas. Después de que su empresa se trasladara a Lancashire, Inglaterra, en 1939, pudo refugiarse allí de forma segura.
Su hija, de visita en el Reino Unido 70 años después de su muerte, pensó que ahora entendía el trabajo de su vida.
En una entrevista concedida a The Times of Israel, reflexionó sobre su educación: “Había crecido pensando que era una de las afortunadas porque mi padre me había contado lo que había pasado”. Sabía que había otros niños cuyos padres les ocultaban secretos. A mí me parecía una victoria segura.
“Esta es su posición oficial, me dijeron”, cuenta Jaffé. “Su versión fue siempre la oficial, y nadie se apartó nunca de ella”.
Jaffé cree que Friedel dejó sus cartas, telegramas, billetes de tren y documentos de emigración y solicitud para que ella los localizara, ya que mostraban algo más que la historia cuidadosamente elaborada por Friedel con su hija.
Explica que esto se debe a que los “grandes traumas” tienen un efecto tan dramático en las personas. Sencillamente, “no puedes afrontarlo todo a la vez, así que no lo haces”, “lo metes en cajas”.
Este trauma queda patente en las obras. Jaffé afirma que las cartas cuentan la desgarradora búsqueda de libertad, trabajo y un futuro prometedor por parte de un joven, así como la oportunidad de mejorar su inglés. Abraham y Eva, sus padres en Castrop Rauxel, son perfilados junto con sus delirios, restricciones y fobias.
Hubo varias cuestiones que pudieron desarrollarse. Tras la Kristallnacht, la policía detuvo a Abraham y lo recluyó en Sachsenhausen durante las seis semanas siguientes. El hermano de Friedel, que ya había emigrado, recibió la noticia unos días después, pero todo estaba en clave. Entonces, de la nada, dijo: “Nada ha cambiado aquí mientras tanto”. Papá tuvo que abandonar la oficina por un rato. Friedel también recibió una carta similar de la hermana Irma desde Londres, que le recordaba que debía cuidarse. Ese “algo” era “tan fácil de coger” en “este tiempo otoñal”, decía ella.
Jaffé encontró “cartas de desaparecidos” entre los archivos de su padre, que resultaron ser correspondencia e información sobre parientes fallecidos de los que antes no sabía nada.
En una carta a sus padres fechada en mayo de ese año, Friedel mencionaba que él y su familia habían hablado con el “tío Max”, hermano de Eva, sobre la preparación de su partida. Friedel lo expresó mejor cuando dijo: “se ha despertado un poco tarde”.
Max Rohrheimer escribió a los padres de Friedel para compartir la buena noticia de que seis meses después, Abraham había sido liberado y él y Eva obtuvieron los documentos apropiados para salir del país. Antes de que Abraham y Eva partieran hacia Inglaterra, Max deseó haber podido despedirse de ellos. El fracaso de sus esfuerzos personales para escapar le hizo comentar: “Tenemos garantías para EE. UU., pero nuestro número es alto”.
Aunque el hermano de Eva, Max, y su esposa Klara, así como el marido de Rosa Dahlerbruch, Adolf, y su hija Betti, pudieron ir a Gran Bretaña poco después del nacimiento de su sobrino, Abraham y Eva no pudieron hacerlo.
Una carta de la Cruz Roja de junio de 1942 simplemente pregunta: “¿Cómo están, Adolf y Rosa?”. Esa fue probablemente la última vez que Eva y su hermana se hablaron. La difícil situación de Max y Klara Nosotros (mis hijos y yo) estamos bien. Irma tiene previsto casarse en julio. El “Estamos todos bien” de Rosa puede tener algo que ver con la posible deportación de Max y Klara. Las tres direcciones de Max, Clara y Betti son diferentes. Preocupaciones sobre el nuevo hogar. De parte de ambos, los mejores deseos en el día de su boda.
Jaffé no se arrepiente de los 15 años anteriores, durante los cuales buscó traductores, rebuscó en archivos y descubrió verdades desagradables.
“Creo que descubrir todo esto me ha ayudado mucho, porque lo que había pasado era un vacío y ahora lo sé”, explica.
Le disgustó descubrir que su abuelo había ido a la oficina londinense del World Jewish Relief para registrar la inmigración de su familia al Reino Unido. Aparte de Abraham, ya había en el depósito tarjetas en blanco con los nombres de Max, Klara, Adolf y Betti.
Jaffé descubrió los documentos de su padre en un paquete marrón. Las comunicaciones de posguerra entre Abraham y la Organización de Guerra de la Cruz Roja Británica, la Orden de San Juan, el Comité de Refugiados Judíos y la Oficina de Localización del Congreso Judío Mundial revelan su característica caligrafía puntiaguda.
Las vidas de estas familias y de las personas que las componían quedan al descubierto “breve y crudamente”, como dice Jaffé. Como reza una de las inscripciones: “Asesinados por los alemanes bajo el gobierno del monstruo Hitler”. Esto es lo que Abraham garabateó apresuradamente en el anverso del sobre.
La entrada Testimonios en tiempo real del Holocausto en la correspondencia judía se publicó primero en CCIU.
Fuente: http://www.cciu.org.uy/