Ynet Español

El principal diplomático de Israel en los Emiratos Árabes Unidos asistió a una ceremonia en Dubai, en los terrenos de la primera exposición permanente de la Península Arábiga para conmemorar el Holocausto. Horas antes, había asistido a un evento para establecer una empresa conjunta entre una empresa israelí y otra emiratí. En la foto: el embajador de Israel en los Emiratos Árabes Unidos, Eitan Na’eh. (AP)

Las recepciones del miércoles fueron el indicio más claro desde que entró en vigor un alto el fuego en la Franja de Gaza, la semana pasada, de que la devastadora guerra de 11 días entre Hamas e Israel y la violencia que se apoderó de Jerusalem y la Mezquita de Al-Aqsa en los días previos no han tenido impacto visible en el compromiso de los Emiratos Árabes Unidosde establecer vínculos profundos con el estado de Israel.

“Lo que vemos aquí es exactamente lo contrario de lo que vemos en Gaza… Lo que vemos aquí en todo el proceso de normalización es una desviación del pasado”, dijo el embajador israelí Eitan Na’eh.

Al menos 254 palestinos murieron, incluidos 66 niños, en la Franja de Gaza durante la guerra. Otras 1.948 personas resultaron heridas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles. Doce personas murieron en Israel, incluido un soldado israelí y dos niños.

La violencia, que estalló en los últimos días del mes sagrado musulmán del Ramadán enfureció a los ciudadanos de los estados del Golfo Pérsico, algunos de los cuales expresaron su apoyo a los palestinos y su oposición a Israel en las redes sociales o en protestas callejeras limitadas.

El gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y sus principales funcionarios expresaron públicamente su preocupación por la violencia en Jerusalem Este y condenaron el asalto al complejo de la Mezquita Al-Aqsa por parte de las fuerzas de seguridad israelíes, así como los esfuerzos de los colonos judíos para desalojar a las familias palestinas de sus hogares en el vecindario Sheikh Jarrah de la ciudad.

Se cuestionaba si los Emiratos Árabes Unidos pausarían o detendrían el impulso de su relación estratégica con Israel, que incluía el lanzamiento de vuelos directos, la cooperación en el intercambio de inteligencia, la bienvenida a decenas de miles de turistas israelíes, la inversión en el sector del gas israelí y el anuncio de un fondo de inversión de 10 mil millones de dólares para una variedad de sectores económicos israelíes.

Después de que la violencia en Jerusalem se convirtiera en una guerra entre Israel y Hamas el 10 de mayo con el grupo terrorista Hamas en el gobierno de Gaza disparando cohetes contra Israel, los Emiratos Árabes Unidos silenciaron sus críticas directas a Israel y en su lugar emitieron un comunicado pidiendo a “todas las partes” que dejen de luchar. Hamás es una rama del movimiento de los Hermanos Musulmanes, que los Emiratos Árabes Unidos ven como una amenaza.

Cuando se le preguntó sobre la naturaleza de las conversaciones con los funcionarios emiratíes durante la totalidad del conflicto reciente, el embajador Na’eh, que está destinado en Abu Dhabi, dijo que las personas con las que había hablado “mostraron mucha comprensión y curiosidad”.

“No hubo tensión” en las conversaciones, dijo. “Para nuestros oídos, los Emiratos Árabes Unidos han pedido el cese de las matanzas en ambos lados. Estaban de luto por la muerte en ambos lados”.

Na’eh habló con The Associated Press desde un patio al aire libre de la “Encrucijada de la civilización”, un museo financiado con fondos privados en Dubái que albergaba un evento que mostraba su exposición sobre el Holocausto. El fundador del museo es Ahmed Almansoori, una figura prominente emiratí que dijo que los terrenos del museo fueron otorgados por el gobernante de Dubai y el primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

El evento, al que asistieron judíos, israelíes, el embajador alemán en los Emiratos Árabes Unidos y otros, incluyó un himno solemne de una oración judía en árabe para los difuntos. Los niños pequeños judíos participaron en el encendido de velas.

El evento se centró en el recuerdo de los horrores del Holocausto, las lecciones que se pueden aprender de él y la importancia de reconocer que los intentos de limpieza étnica pueden ocurrir y han sucedido desde entonces.

Cuando los invitados salieron, los pines de solapa de la bandera conjunta israelí-emiratí se vendían por 20 dirhams (alrededor de u$d 5).

Una gran obra de arte en el patio mostraba a un hombre emiratí con atuendo tradicional con su brazo sobre el hombro de un israelí mientras se reían y compartían café bajo la palabra “primos” escrita en árabe y hebreo.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

Presencia israelí en la ceremonia de recuerdo del Holocausto en Dubai

Deja una respuesta