Por Lic. Rafael Winter (Rufo), de CCIU

El próximo viernes a la nochecita dará comienzo Pesaj, seguramente la festividad más “familiar” de todas las que celebra el pueblo judío, recordando un acontecimiento muy antiguo, que lo marcó para siempre: la liberación de la esclavitud de Egipto hace más de 3000 años. ¡De la esclavitud…a la libertad!

El próximo viernes a la nochecita dará comienzo Pesaj, seguramente la festividad más “familiar” de todas las que celebra el pueblo judío. Se extiende durante siete días en Israel y ocho en la diáspora.

El pueblo judío recuerda un acontecimiento muy antiguo pero que lo marcó para siempre: la liberación de la esclavitud de Egipto hace más de 3000 años. ¡De la esclavitud…a la libertad! Como siempre: celebraremos la primera y la segunda noche del Seder; leeremos de la Hagadá, ese pequeño gran libro que nos relata la historia del Éxodo!

Comeremos la matzá, el pan sin levadura que comieron nuestros antepasados al salir de Egipto.

Colocaremos sobre la mesa la clásica Keará, bandeja, con sus símbolos tradicionales, entre los cuales el Maror, hierbas amargas. También otra bandeja con tres matzot superpuestas, simbolizando a los tres grupos clásicos del pueblo judío: Cohen, Levi, Israel.

Colocaremos en el centro de la mesa la Copa para el Profeta Eliahu, de la cual no se bebe.

Cada comensal tendrá su copita de vino de la cual se bebe cuatro veces.

Esconderemos el afikoman para los más pequeños y al que lo encuentre…una recompensa: para mantenerlos despiertos hasta el final. Terminaremos cantando Leshana habaá Birushalaim,” el año entrante en Jerusalem”.

Siempre intercalando fragmentos y canciones de la Hagadá.

Y en la Hagadá hay una frase tan breve como significativa: Vehigadta levinja, LE CONTARÁS A TU HIJO.

Le contarás, pero también le explicarás (hijo e hija, no esta demás aclarar)

Le contarás “porqué es esta noche diferente a las demás noches”. Ma Nishtaná. Las cuatro preguntas.

Le responderás y lo estimularás a preguntar y preguntar…

Le contarás que la Hagadá nos pide que “todo aquel que tenga hambre que venga y coma”(en la noche del Seder, con nosotros) Una vez más, la idea social del judaísmo.

Le contarás que Pesaj es la festividad de la libertad, de nuestra antigua liberación de Egipto.

Le contarás que para que esto ocurriera se produjeron una serie de acontecimientos milagrosos como las Diez Plagas y el cruce del Mar Rojo. Sin olvidar a aquellas, hoy en día hay otras plagas, más de diez, tan o más devastadoras pero producidas por…el hombre…

Le contarás que no celebramos la “muerte de los primogénitos egipcios”. Lo que celebramos es nuestra liberación.

Le contarás que la historia del Exodo de Egipto nos marcó como nacion. Incluso muchos consideran que la nacion se forjó…en aquellos largos años de esclavitud.

Le contarás sobre Moshe el cual, si bien en la Hagadá prácticamente ni se menciona, fue el libertador -y luego el conductor- del pueblo hebreo, tal como se dice tradicionalmente “con la ayuda de Dios”.

Le contarás que nuestros antepasados, hace tres mil años al salir de Egipto comían la matzá y hoy, tres mil años después, seguimos comiendo la matzá.

Le contarás que “en cada generación cada uno debe verse a sí mismo como si él mismo hubiese salido de Egipto”. El mensaje de libertad para toda la humanidad.

Le contarás que no nos olvidamos que antes fuimos esclavos. Avadim Hainu (esclavos fuimos) dice la Hagadá.

Por eso el maror, las hierbas amargas.

Le contarás que al mismo tiempo que recordamos la libertad, no podemos ni debemos desentendernos de la esclavitud que todavía existe en el mundo. Verguenza!!

Le contarás que lamentablemente no todos los judíos del mundo, por distintos motivos -guerra incluida- pueden celebrar Pesaj como quisieran.

Le contarás que más allá de la mítica historia y de como la misma se interprete, milagros incluídos, en la memoria colectiva del pueblo judío la historia de Pesaj se instaló para siempre…

Le contarás que mientras el pueblo judío continúe cuidando sus tradiciones, existirá para siempre y nada ni nadie lo podrá destruir…

Jag sameaj!

Y a nuestros amigos cristianos y a la cristiandad en general: felices Pacuas!

La entrada Pesaj: y le contarás a tu hijo… se publicó primero en CCIU.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

Pesaj: y le contarás a tu hijo…

Deja una respuesta