En el día de hoy, la Comisión Permanente del Poder Legislativo sesionó de manera especial homenajeando al Día Internacional de Recordación del Holocausto. La sesión fue presidida por el Senador José Nunes y estuvieron presentes la Vicepresidenta de la República en funciones Beatriz Argimón, la Vicepresidenta electa Carolina Cosse, el Ministro de Defensa Nacional Armando Castaingdebat, Jimena Fernández y Marcos Israel de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Sandra Etcheverry, Directora de la Secretaría de DDHH de Presidencia, Gloria Canclini de DDHH del Codicen, autoridades diplomáticas, entre ellos el Cónsul de Israel Aviner Fishhof y autoridades de instituciones de la colectividad judía uruguaya, encabezadas por el Presidente del CCIU Roby Schindler, y del Centro Recordatorio del Holocausto.
La sesión especial fue presidida por el Senador José Nunes, Presidente de la Comisión Permanente.
La parte oratoria fue iniciada por la Senadora Graciela Bianchi del Partido Nacional quien destacó que Uruguay pondrá todo a disposición de quienes concurran a la próxima sesión del IHRA en la que se procurará que nuestro país pase de la condición de país observador a ser miembro definitivo de la Alianza. Afirmó a posteriori que el nazismo no está lejos de nosotros. ¿Por qué los judíos fueron víctimas? Primeramente, por ser una religión monoteísta, y por su arraigado concepto de la libertad, ante distintos opresores a lo largo de la historia.
El pueblo judío se reconstruyó de los escombros, después tuvo su patria pero siguió sufriendo ataques, cuyos perpetradores no son grupos aislados y que sienten placer provocando la muerte. Tras los ataques del 7 de octubre de 2023, el médico forense argentio Ricardo Najman, había expresado que “nunca había visto tanta crueldad”.
Agregó la Senadora que no hubiera habido muertos en Gaza si no hubiera existido un 7 de octubre, que es el mejor recordatorio de que lamentablemente los hechos se repiten. “El terrorismo no tiene fronteras, viene por nuestra civilización y nuestros valores”.
Luego hizo uso de la palabra la Diputada del Partido Colorado María Eugenia Roselló, quien destacó que el 7 de octubre demostró que el odio sigue latente. Hoy más que nunca debemos comprometernos como individuo y como sociedad a luchar contra el odio y la discriminación. Es muy importante que estos temas sean tratados en la enseñanza, que debe llevarnos además a a la interpelación y a la acción colectiva. Debemos honrar a las víctimas y a los sobrevivientes.
A posteriori habló el Diputado de Cabildo Abierto Sebastián Cal, quien instó a que estos actos atroces, refiriéndose a la Shoá, no deben volver a repetirse. Es importante la educación, esto debe saberse y enseñrse.
Finalmente cerró el acto el Diputado del Frente Amplio Pablo Fuentes quien expresó que siempre es importante recordar para no olvidar uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad. Auschwitz es un lugar de memoria y reflexión. Se debe destacar la importancia de la resistencia. Se debe condenar los delitos de lesa humanidad y honrar la memoria de las víctimas. “Alcemos nuestras voces en honor de los que ya no están”, para construir un mundo mejor.
La entrada Parlamento uruguayo adhirió al Día Internacional de Recordación del Holocausto, en el 80º aniversario se publicó primero en CCIU.
Fuente: http://www.cciu.org.uy/