Niusdiario

Fue golpeada durante una protesta en Teherán, aunque la versión oficial lo niega. Su caso recuerda al de la joven Mahsa Amini, asesinada por no llevar velo. Más de 300 personas han muerto por las protestas en Irán desde mediados de septiembre.

El sueño de la kurda Nasrin Ghaderi era doctorarse en Filosofía en la Universidad de Teherán, pero en su camino se cruzó la policía iraní. El viernes, Nasrin participaba junto con cientos de estudiantes en una protesta contra el régimen, otra más de las decenas que sacuden el país tras la muerte de la joven Mahsa Amini (también kurda) por no llevar el velo. La policía sofocó la protesta a porrazos, y se cebó especialmente con Nasrin, que acabó en coma y murió al día siguiente.

Su padre, obligado a declarar bajo presión, afirmó que Nasrin estaba enferma (“de gripe y una enfermedad subyacente”). Al igual que en el caso de Amini, la versión oficial niega las denuncias. La agencia de noticias oficial de Irán, IRNA, se limita a decir que Nasrin estaba “pasando su vida normal” cuando su familia repentinamente perdió el contacto con ella. Su yerno -dicen estas fuentes- irrumpió en su lugar de residencia en Teherán, y la encontró muerta. Un fiscal explicó que estaba “envenenada”, sin dar más detalles.

Pero los testigos de las protestas y su entorno sospechan que eso es falso. De hecho, la familia ha denunciado a la agencia kurda iraquí Rudaw la prohibición de que Nasrin fuera enterrada en condiciones normales. Según el relato familiar, las autoridades obligaron a celebrar el sepelio prácticamente sin presencia de sus allegados y seres queridos, y entre estrictas medidas de seguridad. Eso derivó en protestas en la localidad de Mariwan, también sofocadas duramente por la policía.

Más de 300 muertos en las protestas

Al menos 16 personas han muerto este fin de semana por disparos de las fuerzas de seguridad iraníes en la provincia de Sistán y Baluchistán. La ONG Human Rights Iran ha indicado que las fuerzas de seguridad abrieron fuego el 4 de noviembre contra una concentración en la ciudad de Jash, en Sistán y Baluchistán, escenario de otro “Viernes Negro” tras la muerte de casi un centenar de manifestantes el 30 de septiembre en la ciudad de Zahedán.

Las protestas en la provincia estallaron realmente en junio, tras conocerse la violación de una niña baloche a manos de un comisario de Policía, pero acabaron retroalimentadas con las protestas nacionales que comenzaron tras la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini el 16 de septiembre.

Human Rights Iran cifra ya los fallecidos por las protestas en 304 víctimas mortales, entre ellas 41 niños, en 21 provincias del país.

La entrada Nasrin Ghaderi, de 35 años y estudiante de Filosofía, asesinada por la policía en Irán se publicó primero en CCIU.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

Nasrin Ghaderi, de 35 años y estudiante de Filosofía, asesinada por la policía en Irán

Deja una respuesta