Mañana miércoles 9 de noviembre se realizará el Acto de Conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos, a las 20 hs. organizado por B’nai B’rith Uruguay y NCI, en cuya sede será el evento. En la ocasión la oradora será la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Prof. Ana Ribeiro. El acto cuenta con el auspicio del Comité Central Israelita del Uruguay y el Centro Recordatorio del Holocausto.
Ana María del Carmen Ribeiro Gutiérrez (Montevideo, 22 de octubre de 1955) es una historiadora, funcionaria, escritora, subsecretaria de Estado y profesora uruguaya. Sus obras están basadas en ensayos y novelas que relatan sucesos históricos del país. En la actualidad se desempeña como subsecretaria de Educación y Cultura. (Wikipedia)
Sobre la Noche de los Cristales Rotos
La “noche de los cristales rotos” o Kristallnacht es un punto de quiebre para la población judía alemana.
Fue un pogromo llevado a cabo por los nazis en toda Alemania y Austria en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938. El nombre hace referencia a las vidrieras de los comercios destrozadas por los vándalos. Oficialmente constituyó una represalia por el asesinato de un funcionario de la embajada alemana llamado Ernst von Rath a manos de un joven refugiado judío, Herschel Grynszpan, el 7 de noviembre en París.
El 9 de noviembre, Von Rath murió a causa de sus heridas. Esa misma noche, un grupo de jerarcas nazis se reunió en Munich para conmemorar el aniversario del intento fallido de Hitler de tomar el gobierno de Baviera en 1923. El ministro de propaganda nazi, Joseph Göbbels, señaló que había llegado la hora de golpear a los judíos. Los líderes nazis enviaron instrucciones a sus hombres en todo el país: el pogromo tenía que parecer popular y espontáneo, y los activistas debían incorporarse después. En pocas horas estallaron graves disturbios en numerosas ciudades. Las vidrieras de los negocios judíos fueron destrozadas y los locales saqueados, se incendiaron centenares de sinagogas y hogares judíos y muchos judíos fueron atacados físicamente.
Alrededor de 30.000 fueron arrestados y deportados a los campos de concentración en Dachau, Sachsenhausen y Buchenwald, donde se los hizo objeto de tratos brutales y muchos murieron. Durante el pogromo mismo, unos 90 judíos fueron asesinados.
Al finalizar este ataque, los nazis continuaron con otro tipo de severas medidas antijudías.
El proceso de arianización, la apropiación de bienes y propiedades judías, se aceleró: la comunidad judía fue obligada a pagar una multa de 1.000 millones de marcos, como indemnización por la muerte de Von Rath, y los alemanes crearon una Oficina Central para la Emigración Judía (Zentralstelle für jüdische Auswanderung) para “estimular” a los judíos a que abandonasen Alemania.
Los países occidentales y la Unión Soviética se conmovieron por el Pogromo de Noviembre, y como resultado de ello algunos gobiernos comenzaron a permitir el ingreso de un mayor número de refugiados. Sin embargo, los nazis no se desanimaron y continuaron forjando su plan de eliminar al judaísmo europeo.
La entrada Mañana 9 de noviembre, Conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos se publicó primero en CCIU.
Fuente: http://www.cciu.org.uy/