ICN Diario (Iberoamérica Central de Noticias)

Irán, un país al que denuncian los activistas de derechos humanos por  denigrar y no respetar los derechos de las mujeres,  fue elegido para presidir la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas por un período de cuatro años junto con China, Japón, Líbano y Pakistán.

“Un régimen que trata a las mujeres como ciudadanas de segunda clase, las encarcela por no llevar el hiyab obligatorio, les prohíbe cantar, las excluye de los estadios y no las deja viajar al extranjero sin el permiso de sus maridos, es elegida para conducir la Comisión de Derechos de las Mujeres», dijo la activista iraní Masih Alinejad

El insólito nombramiento de Irán ha provocado las reacciones de varios países y de UN Watch, la ONG con sede en Ginebra que lamenta la inexplicable elección, calificándola de “absurda y moralmente reprobable”.

“No es broma: la ONU elige al régimen iraní como máximo organismo de derechos de la mujer. Elegir a la República Islámica de Irán para proteger los derechos de las mujeres es como convertir a un pirómano en el jefe de bomberos de la ciudad”, dijo Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch.

UN Watch pide a la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield y a los estados de la UE que condenen la elección  de Irán por parte de la ONU a un   mandato de 4 años en su  Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el “principal organismo intergubernamental mundial dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”.

Al menos cuatro democracias occidentales y de la UE respaldaron a Irán

Aunque la votación fue secreta, UN Watch ha determinado que al menos cuatro de las 15 democracias de la UE y del Grupo Occidental en el ECOSOC, que incluyen Australia, Austria, Canadá, Finlandia, Francia, Letonia, Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos, Noruega, Suiza el Reino Unido y los Estados Unidos votaron por Irán.

UN Watch pidió a los legisladores que exijan que sus gobiernos revelen cómo votaron.

En 2017, después de una votación secreta similar para la misma comisión de derechos de las mujeres de la ONU, una campaña de UN Watch llevó a  Bélgica a admitir  que votó para elegir a Arabia Saudita, y a la revelación de que el gobierno belga se aseguró de  decirles a los saudíes  que votaron por ellos.

Activistas iraníes, víctimas, condenan el voto ‘surrealista’

“Esto es surrealista”, tuiteó la activista iraní por los derechos de las mujeres Masih Alinejad. “Un régimen que trata a las mujeres como ciudadanas de segunda clase, las encarcela por no llevar el hiyab obligatorio, les prohíbe cantar, las excluye de los estadios y no las deja viajar al extranjero sin el permiso de sus maridos, es elegida para el cargo de mujeres organismo de derechos humanos”.

Kylie Moore-Gilbert, la académica australiana secuestrada en Irán durante 804 días, expresó su asombro por la elección de su opresor.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

Insólito: a pesar de críticas la ONU elige a Irán para presidir Comisión de Derechos de las Mujeres

Deja una respuesta