Arqueólogos israelíes descubrieron en el sur del país tumbas que antiguas caravanas comerciales dejaron a su paso. Allí encontraron elementos como flechas e incienso y otros -como amuletos- que hacen sospechar que también traficaban mujeres. Crédito foto: Autoridad de Antigüedades de Israel
Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) encontraron en el Negev, en el sur desértico del país, inquietantes rastros de caravanas comerciales de Yemen, Fenicia y Egipto que pasaron por la zona hace 2.500 años.
Los restos de las antiguas caravanas, incluyendo puntas de flechas producidas en Yemen, se descubrieron en tumbas que los mercaderes viajeros fueron dejando durante el trayecto.
También hallaron elementos que hacen sospechar el tráfico de esclavas.
Según reportó la AAI, los investigadores hallaron este singular yacimiento arqueológico cerca de la intersección de Tlalim, unos treinta kilómetros al sur de la ciudad de Beer Sheva.
La concentración única de artefactos de sílex, el material de los pedernales, que se encontró en el yacimiento «no tiene parangón en Israel y la única fuente que conocemos es Yemen y Omán», dijo el doctor Jacob Vardi, experto en herramientas antiguas de la AAI.
«Encontramos rastros de ocre rojo en algunos de los artefactos, una sustancia que se utilizaba en las culturas antiguas para simbolizar la sangre y con otros fines decorativos», añadió.
La presencia de ocre en estas puntas de flecha que dejaron atrás las caravanas que pasaron por el Negev «puede indicar su importancia religiosa o de culto y su valor especial», especuló Vardi.
Un descubrimiento «único»
Este descubrimiento, señaló por su parte el doctor Martin Pasternak, quien dirigió las excavaciones, «es único y apunta a un intercambio cultural de amplio alcance entre el sur y el norte de Arabia, Fenicia, Egipto y el sur de Europa».
Pasternak dijo que las tumbas descubiertas en el cruce de Tlalim datan de entre los siglos VII y V antes de la era cristiana. Allí, continuó, los arqueólogos encontraron «una rica variedad de artefactos».
¿Algunos de esos elementos? Joyas de cobre y plata, artefactos de alabastro para preparar incienso, cientos de cuentas hechas de diferentes tipos de piedras de colores, tipos raros de conchas y un amuleto con la forma del dios egipcio Bes.
También vasijas de alabastro que se usaban para transportar resinas de incienso desde el sur de Arabia, «y mucho más», se entusiasmaron los investigadores israelíes.
Las tumbas plantean dos posibilidades: una, que el lugar fue utilizado como lugar de entierro ritual por generaciones de mercaderes que pasaban por el lugar o que fueron construidas para un entierro masivo de viajeros de una caravana que fue atacada.
Un hallazgo con muchos misteriosPara alimentar todavía más el misterio, las tumbas no se encuentran cerca de ningún asentamiento o fortaleza que pueda explicar su presencia en el lugar, aunque están situadas en un cruce central de caminos que conducen de las tierras altas del Negev hacia la Aravá.
Los investigadores estiman que los restos están relacionados con los mercaderes del sur de Arabia, conocidos por sus viajes de larga distancia y que comerciaban, entre otras cosas, con incienso, como el olíbano y la mirra.
«Naturalmente, esos viajes duraban meses en circunstancias difíciles como el clima, el peligro de los asaltantes y otros desafíos», apuntaron los arqueólogos sobre las caravanas que pasaban por el Negev.
El descubrimiento, de por sí asombroso, incluye sin embargo algunos detalles inquietantes: «a la luz de la presencia de artefactos especiales, asumimos que muchos de los fallecidos eran mujeres, y es posible que las caravanas traficaran personas», destacó el informe de la AAI.
Textos de comerciantes de Yemen en la segunda mitad del primer milenio antes de la era cristiana «describen la compra de mujeres, entre ellas las de Gaza, Egipto, Grecia, Moab y Edom».
Otra evidencia de la presencia de mujeres en la caravana es el descubrimiento en el lugar del amuleto del dios egipcio Bes, que era el encargado de proteger a las mujeres y a los niños de todo daño, completó Pasternak.
La entrada Hallan en el Negev inquietantes rastros de caravanas de hace 2500 años se publicó primero en CCIU.
Fuente: http://www.cciu.org.uy/