Ynet Español- por Tamar Trabalsi
Tras la publicación de las instrucciones del Ministerio de Bienestar Social para la recepción de los niños secuestrados por las fuerzas de seguridad, el Ministerio de Educación también preparó el suyo para el regreso a escuelas. El personal recibirá capacitación y los jóvenes se prepararán antes de ver a sus amigos. Además, se asignará a cada uno un psicólogo y un asesor educativo para cada escuela.
Como parte de los preparativos, el personal educativo recibirá capacitación, mientras que los jóvenes se prepararán antes de reunirse con sus amigos y se asignará un psicólogo y un asesor educativo a cada escuela y jardín.
“El papel del sistema educativo comenzará después de la fase de liberación y el regreso de los niños a la comunidad en general”, contó el director del servicio de asesoramiento psicológico del Ministerio de Educación, Einav Lok.
“Entendemos que el regreso va acompañado de incertidumbre y dificultades ante el hecho de que algunos no regresarán. Nuestro papel es crear para los niños secuestrados un ambiente más favorable y adaptado para cada uno”.
Según Lok, el regreso a las instituciones educativas será gradual, de modo que cada alumno pueda elegir su retorno.
“Necesitamos comprender las diferencias y construir un programa individual para cada niño según su edad y situación, y ayudarlos a regresar a la comunidad y al sistema”, planteó.
Además, explicó que psicólogos y asesores educativos prepararán a equipos que recibirán a los niños secuestrados, para que puedan comprender todos los procesos emocionales que atraviesan. Recibirán, también, una explicación de las posibles consecuencias para los niños y estarán preparados para la posibilidad de cambios en su comportamiento y respuestas emocionales.
“El maestro realizará un proceso de conversación con ellos y les hablará a su propio ritmo, no interrogará ni hará preguntas. Por supuesto, si el niño toma la iniciativa y cuenta, eso es otra cosa”, explicó Lok.
“Los profesores deben estar atentos, acomodarse y comportarse a su propio ritmo, crear un entorno protegido y ordenado para ellos. Es importante mostrar empatía, escuchar, y es importante reforzar la seguridad de ellos”, remarcó.
“Los niños necesitan figuras importantes que estén presente”, subrayó.
Respecto a preparar a los niños para recibir a sus amigos, Lok afirmó que los principales mensajes que les transmitirán los profesionales serán darles espacio, tratarlos con sensibilidad y no preguntarles por lo que pasaron.
Durante el último mes se recibieron consultas sobre niños que tienen miedo de salir de casa, o que muestran ansiedad y angustia. Por eso, los equipos también recibirán instrucciones de estar atentos y localizar a niños en el sistema que necesiten apoyo y atención emocional, como estudiantes que sufrieron angustia después de enterarse del secuestro de alguien, o que estuvieron expuestos a las noticias de una manera inapropiada.
El plan del Ministerio de Bienestar Social fue elaborado por el “Instituto Harov”. “Nadie en el mundo tiene experiencia con niños secuestrados”, explicó el profesor Asher Ben Aryeh, director general del instituto y decano de la escuela de trabajo social de la Universidad Hebrea.
Según él, “es correcto que todos los que interactúen con niños se presenten y le enfaticen que están en un lugar seguro. Y deben dirigirse al niño por su nombre todo lo posible”.
“Los niños harán preguntas como ‘¿Dónde está la madre? ¿Dónde está el padre?’. Los soldados no deben responder a estas preguntas”, enfatizó Asher.
La entrada El sistema educativo se prepara para recibir a los niños tras su regreso de cautiverio se publicó primero en CCIU.
Fuente: http://www.cciu.org.uy/