Por Dr. Jaime Apoj, de CCIU

Se conoció ayer, 27 de Julio de 2021, la Resolución de la UNESCO por la que la Iglesia Cristo Obrero, de Estación Atlántida en Canelones, fue ingresada al Patrimonio de la Humanidad. El Dr. Jaime Apoj nos cuenta en este artículo cuál es la vinculación entre el gran ingeniero artiguense y la Asociación Hebraica y Macabi del Uruguay.

Se conoció ayer, 27 de Julio de 2021, la Resolución de la UNESCO por la que la Iglesia Cristo Obrero, de Estación Atlántida en Canelones, fue ingresada al Patrimonio de la Humanidad. El Comité encargado de analizar las obras propuestas para ingresar a esa prestigiosa nómina, se hallaba reunido de manera virtual en Fuzhou (China).

Esta decisión implica un gran prestigio para el patrimonio cultural uruguayo, que se suma al  Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, y a las instalaciones del ex Frigorífico Anglo, hoy Museo de la Revolución Industrial, en Fray Bentos, sobre el río Uruguay.

La obra del Ingeniero Eladio Dieste (Artigas, 1 de diciembre de 1917-Montevideo, 19 de julio de 2000), alcanzó repercusión mundial por su técnica constructiva novedosa, que él mismo denominó “cerámica armada”, basada en ladrillos.  Además del hermoso aspecto estético del ladrillo, que se elabora en base a productos naturales, los expertos alaban la técnica creada por Dieste, ya que afirman que este tipo de construcciones “permiten mayor liviandad, prefabricación y sistematización en la repetición de sus componentes, con costos competitivos para el mercado”.1 Por ello, su obra es objeto de estudio en distintas universidades.

EL SEÑOR DE LOS LADRILLOS EN HEBRAICA Y MACABI.

En 2006 el Día del Patrimonio fue denominado “Eladio Dieste: el señor de los ladrillos”  .

Por ello es que cabe recordar que el techo de los gimnasios 1 y 2 de Hebraica y Macabi del Uruguay, allí en la Ciudad Vieja montevideana, sobre las calles Camacuá y J.C. Gomez tiene esas características, ya que fue construido por la empresa de la que Dieste era copropietario sobre fines de la década del 60 del siglo pasado. 2

Efectivamente, se volvió usual en nuestro país que los Arquitectos diseñaran y planificaran la obra, y la culminaran en conjunto con Dieste. En el caso de Hebraica Macabi, el Arq. Sapiro (Z”L} hizo los planos y se buscó un techo liviano adecuado para esos gimnasios, que podrían ser de chapa o de “cerámica armada” al estilo Dieste. Primó esta última solución y hoy, medio siglo después, el hermoso techo abovedado de esos gimnasios, sigue intacto, con sus inteligentes tragaluces, su hermoso color ladrillo, y varillas de hierro apenas visibles.

Haciendo un poco de historia, fue en junio de 1964 que la recientemente creada Asociación Hebraica y Macabi del Uruguay, producto de la fusión del Club Deportivo Macabi Hacoaj (fundado en 1939) y la Asociación Hebraica del Uruguay (1944) firmó un convenio con la entonces denominada Comisión Financiera de la Rambla Sur por la que adquiría ese predio, sujeto a una cantidad de condicionantes en cuanto a la obra a realizar, supervisada hasta hoy en día por la Comisión de Patrimonio de la Ciudad Vieja. El edificio, constantemente remodelado, alberga hoy a una pujante institución socio cultural y deportiva, orgullo no sólo de la comunidad judía sino también de la Ciudad Vieja, barrio del que recibe numerosos socios.

La costumbre no debiera hacernos perder el placer de observar esas hermosas bóvedas, que seguramente a partir de ahora, será objeto de sana curiosidad no sólo por parte de sus socios, sino de vecinos y estudiosos en general.

Por ello es que ante la distinción que Dieste y el Uruguay todo recibe de parte de la UNESCO, sentimos la necesidad de expresar nuestro doble orgullo, como uruguayos y como macabeos.

1 Según Wikipedia, Eladio Dieste.

2 Dieste y Montañez

La entrada El Ing. Eladio Dieste y Hebraica y Macabi del Uruguay se publicó primero en CCIU.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

El Ing. Eladio Dieste y Hebraica y Macabi del Uruguay

Deja una respuesta