Ynet Español- por Itamar Eichner (adaptado por Leandro Fleischer)

El falafel, como símbolo de la victoria de la vida sobre el horror de la Shoá 

Antes del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, las embajadas israelíes en Varsovia y Londres instaron a los habitantes de esas ciudades a unirse a la tradición del sobreviviente de la Shoá David “Dugo” Leitner, quien cada 18 de enero come una porción de falafel para celebrar la victoria de la vida.

Antes del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, las embajadas israelíes en Varsovia y Londres instaron a los habitantes de esas ciudades a unirse a la tradición del sobreviviente de la Shoá David “Dugo” Leitner, quien cada 18 de enero come una porción de falafel para celebrar la victoria de la vida.

El 18 de enero de 1945, el niño judío David “Dugo” Leitner se encontraba en la marcha de la muerte desde el campo de exterminio nazi de Auschwitz. Para no desanimarse, recordó a su madre Golda, quien le había contado sobre los «panecillos redondos que se comen en la Tierra de Israel”.

Después de sobrevivir al Holocausto y emigrar a Israel, visitó el mercado de Mahane Yehuda, en Jerusalem, y comió una porción de falafel, que le recordó los “panecillos” de los que hablaba su madre. Desde entonces, cada 18 de enero, “Dugo” come una porción de falafel, como símbolo de que nunca más pasará hambre y para celebrar la vida.

Este año, las embajadas de Israel en Varsovia y Londres decidieron sumarse a la tradición de “Dugo” y utilizarla para difundir la memoria de la Shoá, con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto que se celebrará el próximo miércoles.

Como parte de la actividad para recordar a las víctimas del Holocausto en Polonia y para difundir la historia de David Leitner, la embajada en Varsovia distribuyó porciones de falafel en el centro de la ciudad. En Londres, la sede diplomática donó alrededor de 100 porciones de falafel a un refugio para personas sin hogar llamado Homeless Action Barnet.

La «Operación Dugo» ha sido cubierta por los principales medios de comunicación en Polonia y Londres y ha estado acompañada por una campaña de información en las redes sociales. Además, figuras de renombre en Polonia participarán en la actividad y pedirán al público polaco que también lo haga.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

El falafel, como símbolo de la victoria de la vida sobre el horror de la Shoá

Deja una respuesta