Cuando David Foenkinos publicó en 2014 su exitosa novela «Charlotte» no sólo sacó a la luz la historia de una mujer que acabó engullida por las tinieblas del Holocausto, sino que también hizo justicia a una artista capaz de transformar el drama, la locura y la muerte en una catarsis creativa de alto voltaje emocional. «Sin el Holocausto no tendríamos esta obra, pero el Holocausto por sí mismo no la explica», destaca ahora Ricard Bru, comisario de la primera exposición que se le dedica en España a Charlotte Salomon (1917-1943), artista judía de talento expansivo y turbulenta historia familia que con solo 26 años fue deportada y exterminada en Auschwitz. «Vivió una vida difícil en un contexto aún más difícil», apunta Bruc.
Fuente: http://www.cciu.org.uy/