El próximo miércoles 25 de setiembre será un gran y muy emotivo día para la comunidad judía uruguaya, el Centro Recordatorio del Holocausto y para la sociedad en general. De más está decir: para la familia Vinocur. Rita: el “alma mater” de todo este merecido reconocimiento. Kol Hakavod!! Ana Vinocur -en la que sería la fecha de su nacimiento- será homenajeada con una calle a su nombre, lo que se hará oficial.

Ella nació en Lodz, Polonia un 25 de setiembre de 1926.

La conocí a fines de la década de los ochenta, en los actos de Yom Hashoá del Instituto Ariel, en los cuales ella, junto a otros sobrevivientes, encendía una vela recordatoria y posteriormente conversaba con los alumnos acerca de su dramática experiencia, también junto a otros sobrevivientes (Z”L) entre los cuales su hermano Enrique (Z”L), un ser humano realmente excepcional, una bellísima persona.

A partir de allí fui conociendo a Ana, sus terribles experiencias durante la Shoá, lo que profundicé años después, al integrar el Centro Recordatorio del Holocausto del Uruguay.

Y entonces conocí más en detalle su historia. Sintetizo muy brevemente.

Ana, adolescente, durante años en el ghetto de Lodz.

Ana en los campos de exterminio de Auschwitz y Stuthoff.  Padecimientos. Sobrevivencia. Milagrosa salvación.

El apego a su mamá (Z”L). La muerte de su papá (Z”L) y su hermano pequeño Leibush  (Z”L).

Cuando casi todo había terminado, el barco en el que salía del infierno, siendo bombardeado en el Mar Báltico.

Su amiga Ianka. Su internación en el hospital, y su posterior recuperación, ya luego de la Shoá.

Su emigración al Uruguay… Su reencuentro con su querido hermano Enrique. Rehace su vida.

“Volver a vivir después de Auschwitz”. Así se titula un libro suyo.

Previamente su “obra magna”: ” Un libro sin Título”…

Ya el título lo dice todo…

Lectura “obligada” en lo que a testimonios de la Shoá se refiere.

De los primeros sobrevivientes en el país que decidió escribir y hablar sobre la terrible experiencia de la Shoá…

La creación de “Sheerit Hapleitá (Organización de Sobrevivientes de Víctimas del nazismo) y luego del Centro Recordatorio del Holocausto, ambas organizaciones creadas junto a otros sobrevivientes.

Institución “rectora” en lo que tiene que ver con la memoria de la Shoá hasta el día de hoy.

Secretaria Gral. durante años del Centro Recordatorio del Holocausto.

Ana dando infinidad de charlas, no solamente en los colegios judios: por sobre todo en instituciones educativas no judías.

Hablaba de una forma muy clara, entendible para todos. Con gran elocuencia. Pero no trasmitía ni odio ni rencor.

También en la Universidad: recuerdo una charla que dio en el Paraninfo de la Universidad de la República, en la cual, al finalizar, los estudiantes se pusieron de pie para ovacionarla, en un aplauso cerrado que duró minutos.

La recuerdo cantando con enorme sentimiento (además su hermosa voz) canciones en idish…tenia discos grabados…

Tenia gran respeto por la tradición judía y un cariño entrañable por Israel.

Realizó la “Marcha por la Vida” en Polonia, junto a su querido hermano Enrique…

El 7 de enero de 2006 el fatal destino se la llevó; dos meses después, el 7 de marzo, el destino fatal se llevó a su hermano Enrique.

Hermanados durante la Shoá, en el Uruguay, en la vida, en el más allá…

Ana Vinocur: mujer de una personalidad excepcional.

Emblema de nuestra comunidad, reconocida y respetada en los más diversos ámbitos de la sociedad.

Es monumental todo lo que hizo para preservar el recuerdo, la memoria, el NO olvido de la Shoá, trasmitiendo su experiencia y  mensaje a  las jóvenes generaciones.

Hace algunos años, ya no en vida, tuvo un merecido homenaje al designarse una Escuela, la 359, con su nombre.

Y el próximo 25 de setiembre se hará oficial la calle Ana Vinocur!!

En el nombre de Ana, reconocemos y homenajeamos a todos los sobrevivientes que vinieron al Uruguay,

Los que están y los que ya no están.

A todos…

La entrada Ana Benkel de Vinocur (Z’L). Personalidad, trayectoria, legado se publicó primero en CCIU.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

Ana Benkel de Vinocur (Z’L). Personalidad, trayectoria, legado

Deja una respuesta