El martes 9 de noviembre a las 20 hs. en la sede de NCI, contando con el auspicio del CCIU, recordaremos uno de los episodios más tristes del holocausto y la persecución a los judíos por parte de los nazis. La exposición central del acto estará a cargo del Director de B’nai B’rith para Latinoamérica, Dr. Eduardo Kohn. Este año el acto será presencial con aforo limitado y también se transmitirá para que lo puedas vivir y sentir a través de cualquiera de los siguientes links:

https://www.youtube.com/user/bburuguay/live

https://www.facebook.com/bnaibrithuruguay/live

Para entender mejor qué sucedió la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 hay que remontarse un par de días antes, o incluso algunos meses previos.

A finales de agosto las autoridades alemanas endurecieron los requisitos de permanencia en el país para los judíos polacos, lo que provocó la deportación de miles de ellos hacia Polonia. Entre ellos se encontraba parte de la familia de Herschel Grynszpan, quien residía en ese momento en París con sus tíos.

Resuelto a protestar contra estas deportaciones masivas del gobierno nazi Grynszpan decidió atentar el día 7 de noviembre de 1938 contra el diplomático alemán Ernst von Rath, en la embajada alemana de la capital francesa. Tras dispararle cinco veces, von Rath murió dos días más tarde en el hospital, lo que provocó una ola de indignación antisemita en el pueblo alemán. Pero esta indignación no fue para nada casual. El atentado fue la chispa perfecta que necesitaba el gobierno nazi para levantar al pueblo contra los judíos, fue la excusa que se le presentó a Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del tercer Reich, para un discurso provocador en el encuentro tradicional de los ‘viejos luchadores’, una reunión conmemorativa del golpe de estado fallido de Hitler en 1923 destinado a excitar la cólera espontánea del pueblo contra los judíos”. Y es que las consecuencias fueron absolutamente devastadoras y pasaron a la historia como uno de los días más negros y salvajes de la persecución en masa contra el pueblo judío.

Esta fatídica noche, con el apoyo de la SS, la instigación pública de la propaganda que dirigía Goebbels y el silencio cómplice de la policía, se organizó una rebelión popular que se convirtió en la más sangrienta persecución de los judíos en tiempos de paz.

Según datos oficiales del gobierno alemán (lo cual es altamente cuestionable) esa noche murieron 91 judíos, se quemaron 191 sinagogas, unos 7.000 comercios fueron saqueados y 26.000 judíos fueron arrestados y trasladados a los campos de concentración de Dachau, Buchenwald, Mauthausen y Sachsenhausen. Para poder liberar a estos familiares los parientes debían ofrecer una posibilidad de emigración o la transferencia de sus bienes familiares. Y todo ello con la complacencia de la policía.

La “Noche de los cristales rotos” consiguió el objetivo del gobierno nazi y forzó la emigración judía. Lo que inicialmente empezó como una discriminación violenta hacia los judíos desembocó en la deportación y el exterminio de miles de personas.

La entrada Acto en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos. Martes 9 de noviembre / 20 horas se publicó primero en CCIU.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

Acto en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos. Martes 9 de noviembre / 20 horas

Deja una respuesta