A principios de la década de 1940, mientras el hambre y el miedo acababan con los judíos en el gueto de Varsovia -el mayor establecido por la Alemania nazi durante el Holocausto-, no pocas familias se dedicaban a estudiar la geografía de países latinoamericanos tan distantes como Paraguay o Bolivia. El motivo: gracias a una red clandestina de diplomáticos, en la que también participó la Iglesia Católica, muchos esperaban huir de la muerte a través de una operación de falsificación de pasaportes latinoamericanos puesta en marcha en Berna, Suiza. Temiendo siempre que sus guardianes alemanes les interrogaran sobre sus supuestos países de origen, muchos judíos intentaron recabar información sobre la lengua de Paraguay, su capital y cualquier otro dato que pudiera convencer a los nazis de que realmente eran latinos. La insólita historia está recogida en documentos encontrados en los archivos de la diplomacia suiza y en colecciones privadas. Hablan de una red clandestina que suministraba pasaportes de Paraguay, Honduras, Bolivia y El Salvador a los judíos durante el Holocausto.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

La red clandestina que salvó a casi mil judíos con falsos pasaportes latinoamericanos

Deja una respuesta