Ynet Español- por Itamar Eichner
El ministro de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, afirma que es necesario cumplir el compromiso del Estado de que tomará medidas para garantizar la seguridad del pueblo judío y de sus ciudadanos cautivos por su judaísmo o ciudadanía. Nuestro país cuenta con dos ejemplos: Simón Lazovski (Z’L) y David Fremd (Z’L). Foto: AFP
El gobierno acordó este domingo conmemorar a las víctimas judías no israelíes que pierden la vida en actos antisemitas en todo el mundo.
La decisión se tomó durante la reunión semanal del Consejo de Ministros, y con ella se pretende reconocer la obligación moral del Estado de conmemorar a las víctimas de actos hostiles que no son ciudadanos israelíes pero que fueron asesinadas a causa de su identidad judía.
Según la propuesta presentada por el ministro de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, se creará un comité conjunto cuyo objetivo será formular en el plazo de cuatro meses recomendaciones para la conmemoración perpetua de los judíos que fueron asesinados a causa de su judaísmo en actos antisemitas en la Diáspora.
“Los actos de enemistad se dirigen a menudo contra nosotros, tanto en nuestro propio país como allende los mares”, dijo Chikli. “Recientemente, Lucy Dee y sus dos hijas, Rina y Maia, fueron asesinadas en el valle del Jordán por una sola razón: Por ser judías y formar parte del pueblo de Israel. Esta es también la única razón del atroz y cruel asesinato de Sarah Halimi en París y de los 11 fieles de la sinagoga de Pittsburgh, Pensilvania”, agregó.
“Reconocer a las víctimas del antisemitismo como parte de actos hostiles es un paso importante y necesario, un paso que cumple el compromiso del Estado en virtud de la Ley del Estado-Nación, que dice que el Estado tomará medidas para garantizar la seguridad del pueblo judío y de sus ciudadanos afligidos y cautivos debido a su judaísmo o ciudadanía”, manifestó.
El comité se encargará de establecer criterios y medidas para conmemorar a los caídos en la diáspora, incluida la definición de los actos de hostilidad con trasfondo antisemita que se produzcan en la diáspora.
Además, el comité examinará el trato que reciben las víctimas no judías en los actos con trasfondo antisemita.
La comisión determinará el modo en que tendrá lugar la conmemoración de los caídos en la Diáspora: como parte de la ceremonia conmemorativa nacional o en una ceremonia específica en el marco del Día de Conmemoración de los Soldados Caídos y las Víctimas de Actos Hostiles de Israel.
La entrada Israel conmemorará a las víctimas judías del terrorismo asesinadas en el extranjero se publicó primero en CCIU.
Fuente: http://www.cciu.org.uy/