Programa de la Kehilá que centraliza los programas de voluntariado de toda la Comunidad judía del país. Nos guía un fuerte sentido de justicia social y de ayuda al prójimo. Trabajar en redes potencia los recursos, mejora el trabajo, amplifica las capacidades de poder atender las diferentes necesidades y garantiza el intercambio. Formamos a los voluntarios, brindando permanentes capacitaciones, y contamos con diversos programas que actúan apoyando a los sectores más vulnerables de la comunidad judía y la sociedad toda.
Los programas gestionados por la Kehilá son:
Jiuj (Atención Odontológica)
Programa odontológico que cuenta con más de 20 profesionales que brindan sus horas.
Meilí (Ropero Comunitario)
Ropero comunitario que atiende a más de 300 familias usuarias de la Red de los Servicios Sociales comunitarios. También se realizan donaciones a merenderos, ONG, escuelas, policlínicas y en diversas situaciones de emergencia.
Bikur Jolim (visita a enfermos)
Cada mes los voluntarios visitan aproximadamente a 250 personas.
Bikur Tinok (visita a los recién nacidos)
Celebramos cada nueva vida y le damos la bienvenida a la Comunidad. Es un proyecto conjunto con la Escuela Integral Hebreo Uruguaya.
Jóvenes en Red
Jóvenes de los Movimientos Juveniles (tnuot) que se capacitan y realizan actividades semanales dentro y fuera de la Comunidad. Cada año más de 90 jóvenes de las tnuot se suman al Día Mundial del Voluntariado.
Storytelling
Cuentacuentos capacita a voluntarios en el arte de la narración oral. Los voluntarios cuentan y alegran a quienes más lo necesitan, hogares, escuelas, CAIF, y todo tipo de instituciones.
Primera Infancia, Grupo “Huellas”
Asisten a un Hogar de Inau en donde realizan actividades recreativas con niños y niñas.
Labriut (farmacia comunitaria)
Programa conjunto con la FT. Más de 150 usuarios retiran su medicación.
Apoyo a Microemprendimientos
El objetivo es potenciar usuarios de Servicio Social, que llevan artículos de Meilí para vender y generar ingresos.
Voluntariado en Familia
Consignas distintas para hacer y disfrutar en familia, ayudando a los demás.
Durante la pandemia voluntarios y voluntarias se ofrecieron para diversas tareas de apoyo a quienes más necesitaban. Llamadas telefónicas, entrega de canastas, y charlas de café.
Los programas gestionados con otras instituciones son:
Consejo Uruguayo de Mujeres Judías: grupo social y cultural que ayuda a diversos programas e instituciones. El grupo “Dor Hemshej-Shalom Bait”, promueve la concientización de la población sobre violencia doméstica y otras temáticas. Maguen David Adom – Club Dam: fomenta y concientiza sobre la donación de sangre en conjunto con la Filial Acción de B´nai B´rit. Voluntarios del Hogar Israelita: realizan actividades socioculturales Mesa Nacional de diálogo sobre voluntariado y compromiso social impulsa diversas propuestas de promoción, investigación y formación sobre el tema del voluntariado. Participa activamente en el manual de formación de voluntariado (MIDES –UNICEF).