El miércoles 20 de octubre a las 10:30 se va a estar presentando por Zoom el libro como actividad de la Cátedra Magallanes (dirigida por Silvia Facal) y el Centro Internacional de Cultura Judía de la Universidad Hebrea de Jerusalem, con “apoyo” de la Cátedra de Judaísmo Nisso Acher de la Universidad Católica del Uruguay. Van a disertar Leonardo Senkman, Teresa Porzecanski y Silvia Facal. Inscripciones: https://ucumeetings.zoom.us/webinar/register/WN_So9rqB7xQY-Sad0wevGrfQ
Disertantes
Dr. Leonardo Senkman, profesor Emérito de Historia Moderna Latinoamericana en el Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén
Dra. Teresa Porzecanski, profesora Emérita de la Universidad de la República. Escritora y antropóloga
Dra. Silvia Facal, directora de la Cátedra Magallanes: viajes y viajeros (UCU)| Presenta: Mag. Shai Abend, director de la Cátedra de Judaísmo Nisso Acher.
Información sobre el libro
Cultura, ideología y fascismo. Sociedad civil iberoamericana y Holocausto
Leonardo Senkman, Avraham Milgram (eds.).
El estudio comparativo de la reacción de las sociedades civiles en América Latina, España y Portugal frente al genocidio judío es un campo que aún no ha sido abordado. Este libro se propone contribuir a esta carencia mediante el análisis simultáneo de diversos regímenes políticos y sociedades desde un enfoque interdisciplinar.
El resultado es una rigurosa contribución al conocimiento histórico del Holocausto desde Iberoamérica, así como la desmitificación de diversos estereotipos que han cristalizado en la imaginación y la memoria de varias generaciones.
Supone, de esta forma, un importante repertorio de conocimientos académicos y de información general sobre las sociedades iberoamericanas durante los años del Holocausto, desde un acercamiento interdisciplinario que incluye la historia social, cultural, étnica, internacional y política, obra de reconocidos expertos complementados por jóvenes académicos.
La variedad de tópicos y enfoques lo hace también lectura indicada para un público general interesado en conocer el impacto de la Segunda Guerra Mundial, el nazismo y el fascismo, el antisemitismo y el tema de los refugiados judíos y españoles, de forma comparativa, en las sociedades civiles de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Portugal y Uruguay.
Precisamente, su enfoque comparativo arroja luz para comprender el presente resurgimiento mundial de gobiernos autoritarios, líderes carismáticos y prejuiciosas tendencias populistas y neofascistas; un imprescindible trasfondo histórico que ayuda a discernir la discriminación contra refugiados y la exclusión de minorías étnicas en aquellos años y en las sociedades civiles contemporáneas.
Leonardo Senkman es doctor en Historia y ex docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Desde 1985, fue profesor de Historia Moderna en el Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén e investigador asociado del Instituto Harry S. Truman para el Avance de la Paz. Autor de numerosos artículos y publicaciones sobre discriminación, antisemitismo, historia intelectual y dilemas de identidad. Entre sus libros destacan La identidad judía en la literatura argentina (1983); El antisemitismo en Argentina (1989); Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los refugiados indeseables, 1933-1945 (1991); Fascismo y nazismo en las letras argentinas (2009, junto con S. Sosnowski); y Exile, Return, and Diaspora: Changing Cultural Landscapes in Argentina, Chile, Uruguay and Paraguay (2018, con L. Roniger, S. Sosnowski y M. Sznajder).
Avraham Milgram estudió Historia del Pueblo Judío en la Universidad Hebrea de Jerusalén y se doctoró en el Instituto de Judaísmo Contemporáneo de la misma universidad. Fue historiador de la exposición del Pabellón Judío nº 27 en Auschwitz y del Museo de la Historia del Holocausto en Yad Vashem, Jerusalén. Ha publicado los libros Os judeus do Vaticano (1994); Portugal, Salazar e os judeus (2010 y Jerusalem: Yad Vashem (2011). Editó los volúmenes de la Enciclopedia de los Justos para los años 2000-2005. También coeditó los libros in memoriam al historiador Elias Lipiner, Em nome da fé (1999) y Ensaios em homenagem a Alberto Dines (2017) y artículos sobre la temática del Holocausto y la historia de los judíos en Brasil y Portugal.
La entrada Presentación del libro “Cultura, ideología y fascismo: sociedad civil iberoamericana y Holocausto” se publicó primero en CCIU.
Fuente: http://www.cciu.org.uy/