Uypress- por Michael Añasco
Un número significativo de adultos jóvenes en los Estados Unidos y Europa no puede nombrar o no saben sobre un solo campo de concentración o gueto o el holocausto. Nazis son los malos de los videojuegos. Y a veces son nazis-zombis. Estos son los resultados de una encuesta Claims Conference sobre la comprensión de los jóvenes sobre el Holocausto. La encuesta reveló que el 63% de los encuestados no «sabía que seis millones de judíos fueron asesinados», mientras que el 48% no pudo nombrar un solo campo de exterminio.
El presidente de la Conferencia de Reclamaciones, Julius Berman, señaló: «Con motivo de Yom HaShoah, es vital abrir un diálogo sobre el estado de la conciencia del Holocausto para que las lecciones aprendidas informen a la próxima generación. Nos alarma que la generación actual carece de algunos de los conocimientos básicos sobre estas atrocidades».
Estos son los resultados de una encuesta Claims Conferencia (Conferencia de reclamaciones) organización de sobre la comprensión de los jóvenes sobre el Holocausto. La encuesta reveló que el 63% de los encuestados no «sabía que seis millones de judíos fueron asesinados», mientras que el 48% no pudo nombrar un solo campo de exterminio.
Greg Schneider, vicepresidente ejecutivo de Claims Conference: «Siguen existiendo brechas preocupantes en la conciencia del Holocausto mientras los sobrevivientes aún están con nosotros; imagina cuando ya no haya supervivientes aquí para contar sus historias. Debemos estar comprometidos a asegurar que los horrores del Holocausto y la memoria de aquellos que sufrieron tanto sean recordados, contados y enseñados por las generaciones futuras».
La encuesta, de adultos jóvenes de 18 a 39 años, también encontró que el 23% dijo que creía que el Holocausto era un mito, había sido exagerado o no estaba seguro. Uno de cada ocho (12%) dijo que definitivamente no había escuchado, o no creía haber escuchado, sobre el Holocausto.
Las brechas críticas expuestas por el estudio en Francia hacen eco de los hallazgos de encuestas anteriores, y la mayoría de los encuestados franceses totales (57 por ciento) no sabían que seis millones de judíos fueron asesinados durante el Holocausto.
Bronman afirma que «el estudio encontró importantes lagunas en el conocimiento del Holocausto. Debemos analizar estos resultados y determinar dónde y cómo podemos comenzar a enseñar a la próxima generación estas lecciones críticas que deben resonar en las próximas décadas».
En Austria el número aumenta significativamente al 69 por ciento entre los encuestados Millennials (nacidos desde el 2000) y Generación Z (1990). Más de un tercio (36 por ciento) de los austriacos en general, y el 42 por ciento de los Millennials y la Generación Z en Austria, creen que dos millones de judíos o menos fueron asesinados durante el Holocausto. Igualmente afirma que «los alemanes eran culpables».
Adolf Hitler, nacido en Austria, que fue parte del Tercer Reich y terreno del campo de exterminio de Mauthausen.
Cuando se les pidió que nombraran un campo de exterminio, un campo de concentración o un gueto del que habían oído hablar, el 42 por ciento de los austriacos no pudo nombrar el Mauthausen de Austria, un campo de exterminio que impuso algunas de las condiciones de encarcelamiento más duras y se encuentra aproximadamente a 160 kilómetros de Viena, la capital de Austria.
Mientras que el 51 por ciento estaba familiarizado con el Adolf Eichmann, el administrador y organizador de la «Solución final» de Hitler, solo el 14 por ciento sabía que Eichmann era austriaco.
Para los millenials mayormente, los nazis son los malos de los video juegos. El cine no ayuda mucho. Comedias como Iron Sky donde viven en la Luna e invaden la Tierra. En Outspots son Zombies y liquidan a los noruegos.
Testimonio directo.
En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el genocidio salió de la boca de los soldados que liberaron los campos de concentración y del relato de los sobrevivientes.
La confusión y las continuas contradicciones obligaron a los gobiernos, escritores, historiadores y periodistas a compilar y compartir información hacia una historia transparente basada en hechos y testimonios reales.
El presidente de EE.UU. Gral. Eisenhower antes de terminar su mandato lanzó las líneas generales para introducción sobre el genocidio en los centros de enseñanza de cada estado.
Se esperaba que el tema fuera dictado como una materia aparte, pero se encasilló como «otro tema de historia». «Nos dimos cuenta de eso, aunque varios estados exigen la educación sobre el Holocausto, no es lo que esperábamos, pero es un excelente primer paso» dijo el líder del grupo de trabajo sobre el Holocausto de la Conferencia de Reclamaciones, Matthew Bronfman. «Para que los hechos históricos tengan un efecto significativo en las aulas, debe haber fondos estatales para apoyar los estudios». En nuestro sitio web hay decenas videos y material para imprimir. Cursos presenciales en cualquier lugar que nos pidan. Inclusive hay una app disponible para educadores y alumnos. No es por cuestión de presupuesto, es de voluntad.
El Holocausto es un tema amplio. Se necesita una formación docente y un plan de para que los estudiantes se beneficien.
Pero si los educadores no conocen…
Una investigación similar en el Reino Unido muestra que, si bien muchos jóvenes aprenden sobre el Holocausto en la escuela y muestran curiosidad por el tema, su conocimiento y comprensión del tema a menudo es limitado y se basa en inexactitudes y conceptos erróneos.
Desde 1991, el Holocausto ha sido un tema obligatorio en el Currículo Nacional de Inglaterra. No existe el mismo requisito formal en Escocia, Gales o Irlanda del Norte, sobre la enseñanza del Holocausto.
Pero el Centro para la Educación sobre el Holocausto con sede en el University College de Londres ha descubierto que no solo los estudiantes carecen de conocimientos sobre el Holocausto. Los educadores no pueden enseñar sobre el holocausto por saber poco de ello.
Las encuestas del Centro a maestros en el Reino Unido encontraron que algunos educadores carecen de la comprensión firme del tema necesaria para lidiar con un tema histórico tan complejo.
Un punto clave parece ser la vaguedad con la que el Currículo Nacional enmarca el estudio del Holocausto. Ha habido una falta constante de orientación sobre cómo o por qué se debe enseñar el Holocausto.
Esto significa que la naturaleza de la educación sobre el Holocausto en las escuelas sigue dependiendo en gran medida de las acciones de los profesores individuales. Entonces, aunque varias organizaciones judías ofrecen cursos para educadores para ayudar a expandir sus conocimientos en esta área, la participación es voluntaria. Como tal, no es sorprendente que la calidad de la educación sobre el Holocausto sea inconsistente en todo el Reino Unido.
También existe una desconexión constante entre la investigación académica y la práctica docente. Esta brecha dificulta traducir las recomendaciones en realidad y obstruye el desarrollo de la educación sobre el Holocausto.
El negacionismo.
Reino Unido muestra que, si bien muchos jóvenes aprenden sobre el Holocausto en la escuela y muestran curiosidad por el tema, su conocimiento y comprensión del tema a menudo es limitado y terminan en sitios webs negacionistas y de ultra derecha.
Las encuestas del Centro a maestros en el Reino Unido encontraron que algunos educadores carecen de la comprensión firme del tema necesaria para lidiar con un tema histórico tan complejo.
Un punto clave parece ser la vaguedad con la que el Currículo Nacional enmarca el estudio del Holocausto. Ha habido una falta constante de orientación sobre cómo o por qué se debe enseñar el Holocausto. En EE.UU. se enseña la historia nacional y la actuación de las heroicas fuerzas en Pacifico contra Japón y el papel decisivo en el heroico desembarco en Normandía.
Complicaciones con los padres.
La ciudad de Nueva York, donde habitan 2 millones de judíos es la excepción. En La Florida es un poco más difícil. Sin bien se enseña una versión reducida sobre el Holocausto, los padres pueden solicitar que sus hijos sean exceptuados de esta materia, por otra.
Los que olvidan la historia estarán condenados a repetirla.
Esa es una antigua frase, que por desgracia se hace realidad. La creación de la Sociedad de Naciones pondría fin a las barbaries cometidas durante la Primera Guerra Mundial. No funcionó.
Los otros holocaustos.
En particular, en la historia reciente del Siglo XX han sucedido hechos que han conmovido al mundo. El más conocido de ellos fue el Holocausto judío en manos del nazismo, sin embargo, muchos otros han quedado olvidados en la memoria y sus víctimas, sin justicia.
Lamentablemente, muchos de estos acontecimientos no son enseñados en las escuelas. La historia es cíclica, se repite, y debemos aprender de ella para comprender mejor nuestro futuro y así, evitar repetir los horrores perpetrados en el pasado. Aquí nombramos 2 ellos por la repercusión que tuvieron.
-Ruanda. El 6 de abril de 1994, el presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana, murió al ser derribado por un misil el avión en el que viajaba antes de aterrizar en Kigali. Su asesinato desencadenó un genocidio, el peor cometido jamás en África.
Perpetrado en apenas 100 días, causó la muerte de entre 800.000 y un millón de personas, la mayoría de etnia tutsi a manos de «elementos» hutus, de manera «planificada, sistemática y metódica», según denunció la ONU.
-Sbrenica Bosnia. Declarada zona segura por la ONU en abril de 1993 junto a otras poblaciones -como Zepa y Gorazde-, las fuerzas de Unprofor asumieron la responsabilidad de proteger a la población civil, al amparo de la resolución 819 del Consejo de Seguridad.
Esta población de Bosnia y Herzegovina fue testigo de cómo las fuerzas serbobosnias masacraron a más de 8.000 hombres y niños musulmanes en una zona que, teóricamente, estaba protegida por Naciones Unidas, en medio de la cruenta guerra civil que asoló a este país europeo entre 1992 y 1995. Es considerado episodio en su historia contemporánea, la matanza de Srebrenica. Esta población bosnia sufrió el único genocidio posterior a la Segunda Guerra Mundial reconocido en el continente. El 11 de julio de 1995, en plena guerra civil bosnia, más de 8.000 hombres y niños musulmanes bosnios fueron asesinados por serbobosnios al mando de Ratko Mladic, en una zona hipotéticamente protegida por Naciones Unidas. Las fuerzas de la que dependían la seguridad estaban a cargo del ejercito holandés que huyó ante de llegada de los serbios.
Se hizo un vergonzoso juicio que prácticamente los exculpó. Durante mucho tiempo especialistas en derecho militar y militares han pedido un tribunal de guerra para juzgarlos por cobardía, la cual se castiga con fusilamiento.
Quien se acuerda de los armenios «Adolf Hitler».
Sí está permitido. La cruz gamada solo es prohibida en Alemania e Israel. El negacionismo del genocidio solo es delito en Alemania e Israel. Los grupos ultraderechistas son tolerados en las redes sociales e internet en nombre de la libertad.
Nota. En lo personal en ningún momento de la secundaria o preparatoria se hizo mención sobre el holocausto. Nací en una casa de libros. Muchos libros. Incluido los de la 2da Guerra. En la parte de los hornos le pregunté a mi madre sobre los crematorios, me dijo eran los hornos de panadería. ¿Y por qué hay un hombre quemado dentro? «Es un panadero que se cayó en el horno».
Fuente: http://www.cciu.org.uy/
